Vamos a hablar una vez más de Hip hop, que últimamente está en boca de muchos, incluso de demasiados. Y es que leyendo a alguien que me encanta como escribe en una revista de tirada semanal y que es mi favorita me he topado con lo siguiente: en el artículo él habla de que la mejor manera para que la música de calidad llegue a los jóvenes en lugar de Bisbaladas a las que están continuamente expuestos es la televisión, en concreto el programa Fama, ya que utilizan canciones de gente como 50fent, jay-Z, etc... y que era una forma de promocionar al Hip hop, y a mí me han atacado varias cuestiones respecto al tema. Una de ellas es que no tengo todas conmigo en eso de que los raperos vean el programa (ni a muchos de sus frikis, que llegan a susperar a los triunfitos más odiosos). Otra es, que por mucho que se empeñen en vender a algunos como los más raperos de América, son los pasteles más alejados del buen rap norteamericano. Y otra muy importante es, que el Hip hop no se promociona por medio de la tele en programas de ese estilo. Algunos nos encontramos con esta música y este movimiento en la calle, que es el verdadero lugar del Hip hop, por medio de viejas cintas regrabadas que contenían una esencia verdadera cuya música no se bailaba, sino que se escuchaba y se aprendía de ello, y con suficiente personalidad para no tragarnos por moda las Bisbaladas de turno.
Me cuenta un colega que en el programa El Buscador de Telecinco, aparece una reportera en un garito en el que está pinchando Paquirrín, y cual filipino de baba se le escapa un: ¿pero esto qué es? ¿esto es rap o es bakalao?. Pues mira chica, rap seguro que no, pero seguro que tú te desayunas algún nabo para estar ahí.
lunes, 18 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario