lunes, 31 de mayo de 2010

Improvisar


Comenzaré diciendo que no he visto la serie, ni tan siquiera ese final tan esperado. Para hablar me baso en datos que he ido escuchando a fans y a no fans, en imágenes vistas de casualidad, etc...
Hace dos semanas Cuatro emitió el último capítulo de ''perdidos'', unos colegas quedaban a las cinco de la mañana de un lunes para verlo, y otros tantos ponían la alarma del despertador para levantarse a verlo. Yo esperaba saber cómo acababa esa serie que tenía revueltas a las masas, y al final cada uno me decía una cosa, pero la mayoría estaba descontenta. Un limbo, todos muertos, no sé qué... Y pensé ¿una serie con esas expectativas y le dan un final al estilo los Serrano? pero algún devoto puso el grito en el cielo y explicó que no, otros... que sí.
Algunos cambiaron de opinión a los dos días, ahora el final significaba otra cosa para ellos, lo habían entendido, y pasaban a estar conformes con ese final, cada vez más.
Mi humilde opinión es la siguiente: no solo en España improvisan con las series estirando la gallina de los huevos de oro. El ejemplo más claro son ''LHDP'' que pasó de comedia a drama angustioso con superhéroes incluidos y demonios, y sobretodo me acordé de ''el internado'', dónde por unas temporadas cantaba la improvisación. Pues eso pienso: improvisación, detalles para rizar el rizo y vueltas de hoja. Uno luego se acuerda de cosas y piensa, ¿y qué cojones fue todo lo de la ... temporada? paja sobre la que poner a la gallina. Entonces los guionistas se dan cuenta de que deben hacer un final que guste a la mayoría ¿y cómo? recurriendo a la espiritualidad, cubriendo al sinsentido con una capa de religiosidad e intentando ser una gran metáfora, al fin y al cabo una metáfora improvisada al estilo Bunbury.
Os dejo un vídeo de mi colega Manzano, al que este artículo no le habrá gustado nada en absoluto y pensará que soy un gilipollas.
Segundo premio a nivel nacional de tráilers sobre el capítulo final.

No hay comentarios: